En mis inicios, creí que para realizar fotografías que impacten necesitaba lo último en tecnología. Soñé con los últimos modelos de cámaras y lentes, convencida de que solo así podía alcanzar imágenes potentes. Sin embargo, la realidad me demostró todo lo contrario. Y comprendí que la verdadera magia de la fotografía no radica en el último modelo de equipos, sino en la interpretación de la luz y en la conexión de una mirada más auténtica de quien está detrás de la cámara.
Cuando tenía 16 años, asistí a mi primer curso básico de fotografía, me acuerdo que una compañera con mi misma edad tenía un equipo de cámara réflex con un montón de lentes, mientras yo solo tenía una modesta cámara pocket totalmente automática. En la clase de fotografía nocturna, me encontré limitada porque el flash automático disparaba una y otras vez. Decidí investigar para anular ese automatismo utilizando elementos externos pero ese experimento resultó casi imposible.
La frustración después de esa clase era inmensa, pero mi profesora, quien tuvo un impacto significativo en mi camino fotográfico, me dijo unas palabras que nunca olvidó: “Seguí adelante, que vas a llegar lejos.” Y me dio un libro de fotografía básica completo, que aún, hoy, lo conservó.
Esta experiencia me permitió comprender realmente de qué se trata la fotografía, y así aprendí a elegir, verdaderamente, el equipo adecuado para mí.
Por eso, hoy, quiero hablarte sobre los pasos a considerar al momento que quieras invertir en un equipo o quieras cambiar de tecnología.
Entonces, ¿Cómo hacemos para encontrar el equipo adecuado y saber cuándo hay que invertir?
Muchas veces observo a quienes participan en los cursos básicos de fotografía que buscan equipos con tecnología que les queda grande para lo que van a fotografiar o, por no armar un plan de presupuesto, consiguen equipos que los limitan.
Paso 1: IDENTIFICA EN QUÉ ETAPA TE ENCONTRAS
Es importante identificar cuándo es el momento adecuado para invertir en nuevos equipos.
Si ya estás fotografiando de manera profesional, vas a notar cuando tu equipo empieza a mostrar sus limitaciones y necesita ser renovado. Ya sea, porque tu fotografía está en un nivel más profundo o distinta a la que te encontrabas antes.
¡Pero, ojo! Ese cambio no ocurre de la noche a la mañana, no, no, no. He tenido equipos que use durante años, probándolos en diferentes situaciones de luz y condiciones extremas, para conocer sus capacidades y aprovecharlos al máximo, y me dieron muy buenos resultados. Una de ellas fue mi Nikon D90, con la que trabajé hasta el último suspiro de sus píxeles.
Hace una lista de necesidades y prioridades para responder a la siguientes preguntas:
1. ¿Qué te limita al momento de querer lograr una fotografía?
2. ¿Tiene que ver con el cuerpo de la cámara o los lentes?
3. ¿Qué estilo de fotografía haces, hoy, y cuál es tu visión a futuro?
Hay un punto a considerar, sobre cómo aplicamos las técnicas fotográficas. La tecnología digital nos hace perder rápidamente de vista el proceso fotográfica y nos enfoca en el resultado final, y sucede que no se da el espacio al acto fotográfico ni creativo, por solo perseguir un resultado. Si esto que mencione te resuena internamente, colócalo en tu lista de prioridades antes de invertir en equipos. ¡Por favor, no tomes decisiones sin antes haber pasado por este proceso!
Cuando empecé a fotografiar bodas con estilo documental, comencé a invertir en lentes luminosos con buenos desenfoques y de focal fija. Eligiendo lentes analógicos que me den la estética que a mí me gusta.
Esta decisión de invertir en focales fijas y luminosas implico hacer un análisis previo, probar, ver sus beneficios y evaluar cuál era mi presupuesto para lograr esa estética que yo quería generar en mi fotografía para que conecte más a mis clientes con esos momentos únicos en sus celebraciones.
Y un punto a favor es que estos lentes son muy buenos y más económicos que los de última tecnología. Hay otras opciones de marcas como las genéricas que son muy buenos y están a nuestro alcance económico.
En caso de que estés comenzando en la fotografía, te sugiero que primero empieces con un curso básico y después elijas qué equipo comprar. De esta manera vas a despejar muchas dudas y vas descubrir qué estilo de fotos te gustan y qué equipos podés empezar a invertir. ¡Siempre de menos a más!
Paso 2: ARMAR UN PRESUPUESTO
Este es el punto más delicado porque nos afecta a todos, y créeme, la economía es importante. Pero si sabes cómo elegir bien la inversión, te vas a ahorrar bastante dinero y, sobre todo, dolores de cabeza.
Por un lado, quiero remarcar que tenemos muy arraigada la idea de que la fotografía es cara. Es una gran verdad, pero también quiero que sepas que se puede vivir de la fotografía de manera profesional y se puede tener una buena cámara básica para quienes solo deseen realizar fotos como hobby.
Por eso es importante entender los números y armar un presupuesto con una planificación y plan de acción.
En mi recorrido como fotógrafa, si lo hubiera mirado desde un lugar netamente económico, estaría lejos de haber hecho mi sueño realidad. Y, por supuesto, no fue fácil. Lo que sí hice fue creer en mí, entrenar mi mente estratégica y cultivarme con situaciones que me acercaran a hacer realidad mi sueño. Hubo personas detrás de escena que me formaron y confiaron en mí.
¡Cuando uno planifica y se enfoca en lo que quiere, hace que las cosas sucedan!
Paso 3: Investiga modelos y marcas
Una vez que tenés claras tus necesidades y presupuesto, es el momento de investigar sobre marcas y modelos que hay en el mercado. ¿Cómo hacerlo?
- Podés entrar a las diferentes marcas que tengas en vista y ver a sus embajadores, usuarios o vendedores, ya que son personas que están en constantes pruebas de los equipos y son muy buenos asesorando.
- Compara dos modelos distintos entrando en las páginas colocando: “modelo de cámara “xx” vs modelo de cámara “xx”. Te compara los pros y contras que te ayudan a conocer más los equipos.
- Clave es alquilar un equipo antes de hacer una inversión grande. Cuando estuve por hacer un cambio radical, de mis equipos fotográficos, a una marca nueva y líder. Primero alquilé el cuerpo y lentes que necesitaba. Estuve durante un año usando ese equipo alquilado. En el uso, me di cuenta de que no cubría mis necesidades primarias. Para mí, esa marca es ideal para filmar,
esto no aplica para todos por igual. Tengo colegas a quienes les va muy bien esa marca y otros que han tenido que vender todo el equipo nuevo y volver a su equipo anterior.
¡No hay buenos y malos, solo tenés que conocer lo que querés y que se ajusta a tus necesidades!
Paso 4: InvertIR en Conocimiento y Capacitación
Para mí, una de las principales inversiones es en educación. El conocimiento y la experiencia me dan el poder y la libertad de tomar decisiones. Lo mismo sucede desde un proceso creativo para tomar una fotografía constantemente tomamos decisiones; ya sea para una estética hasta el mensaje que quiero expresar. Así sucede a la hora de invertir en los recursos o en el equipo fotográfico.
¡Te aliento! A que realices cursos técnicos de fotografía y aquellos que te ayuden a indagar más en tu mirada para conectar con tu propio mensaje. Ya sabes que en los cursos de fotografía que doy profundizamos en la técnica y el manejo de la luz con el equipo que uno tiene. Me podés escribir a mi correo hola@solfigueroa.com si estás con interés.
Cada equipo se adapta al ojo y necesidad de cada fotógrafo.
¡La clave está en que lo descubras!
Aplica estos pasos y te aseguro que estarás en el camino correcto para hacer una inversión que realmente valga la pena.
Si este contenido te resultó útil, te invito a dejar tus comentarios y compartir tus inquietudes.
“La verdadera magia de la fotografía no radica en el equipo en sí, sino en la interpretación de la luz y la pasión de quien está detrás de la cámara.”
SF
Si llegaste a esta nota y todavía no te suscribiste, te invito a que te suscribas y recibas una vez al mes contenidos dedicados a la fotografía y proceso creativo.
Te dejo un cariño, nos vemos en el próximo blog!!
4 Comentarios
Me encantó! Estudié imagen y sonido pero en terce año dejé por apostara otra cosa, amaba esa carrera! Hace un tiempo ya que tengo ganas de volver a conectar con la fotografía. Tu mensaje me inspira! Gracias 💚
Qué bien, Yael! Querer volver a conectar con la fotografía! Entiendo muy bien ese sentir, que compartís, y lo he vivido varias veces. Nos quedamos con la sensación de “algo” que no fue. En mí caso lo tuve que trabajar internamente. Si creo certeramente que podemos conectar con ese amor o pasión, nuevamente, desde un lugar de aprendizaje y a lo que hoy si puedo elegir y querer vivenciar. Por eso insisto mucho que los equipos, dado el tema que tocamos, es un vehículo para materializar esas luces que se traducen en una imagen. Te aliento a que lo hagas con pequeñas cosas a fotografiar, mismo te podés conectar a través de la escritura y la imagen, son dos combinaciones que amó y me ayudan a profundizar en proceso creativo!
Gracias por compartir, espero pronto ver esas fotitos!!! 🙂
Muy buena está nota! No solo me oriento para un futuro cambio de equipo sino también para entender la importancia de otros elementos importantes que justamente no tienen que ver con un equipo fotográfico. Gracias por está nota.
Así es, Marcos, hay varios aspecto que hay que considerar al momento de comprar o cambiar un equipo, que muchas veces no se tienen en cuenta!!
Me alegra saber que te sumo y es útil! 🙂